Piercing

Daith. Y Shen Men

 

Piercing Daith

¿Tienes migrañas? ¿La medicación es inefectiva? Un piercing puede mejorarlas

A pesar de los avances en las investigaciones sobre el cerebro, los científicos han sido incapaces de encontrar la razón por la que aparecen las migrañas. Lo que ayuda a una persona a calmar los dolores, no le sirve a otra, y viceversa.

Sin embargo, hay un tratamiento alternativo que ha comenzado a coger fuerza, el piercing Daith, basado en la acupuntura y que parece aliviar a muchos afectados.

Fue un doctor estadounidense, Thomas Cohn, quien publicó una entrada en su blog donde hablaba de la capacidad del daith piercing para acabar con los dolores de migraña. Planteaba varios casos en los que varias personas habían mejorado su diagnóstico gracias a este método, aunque aseguraba que no había un estudio formal que corroborase su eficacia.

La explicación del poder paliativo de este pendiente en el cartílago de la oreja se basa en la técnica de acupuntura, originaria de la medicina china, con la que se tratan dolores concretos aplicando agujas muy finas en puntos estratégicos que conectan con esas dolencias.

La mayoría de los pacientes con migrañas que se realizaron un piercing daith dicen haber experimentado una importante mejoría en la intensidad y frecuencia de sus dolores.

Es cierto que no hay ningún estudio científico que confirme su eficacia, pero ya son miles las personas que han sentido mejoría con este piercing sin consecuencia negativa alguna.

 

Saber más

Queremos trasladaros nuestras conclusiones acerca de los efectos en la aplicación del piercing daith,  realizado en el cartílago interno del pabellón auricular con la finalidad de mitigar los efectos de la migraña que tan mal responde a tratamientos farmacológicos.

El piercing daith, lo incorporamos en Saluvi Personal Care como perforación basada en la acupuntura, y a pesar de no tener ninguna base científica como tratamiento para la migraña, confiamos en sus resultadosLa técnica ha sido realizada siguiendo las recomendaciones de asepsia, cura y cicatrización.

Los puntos de inserción de la pieza son exclusivos en cada caso en función de determinados parámetros  y con las recomendaciones propias de seguimiento y cura.

Hemos  registrado la evolución de cientos de pacientes que se han realizado esta técnica en el centro y estas son las conclusiones:

  • Efectos sobre la migraña:
  • 37 % de los casos se ha erradicado la migraña
  • 63 % ha visto reducido el número de crisis
  • 68 % ha notado reducida la intensidad de las crisis aparecidas después de la técnica.
  • Tan solo un 3% no ha tenido efecto alguno.
  • Complicaciones en la evolución del proceso de curación:
  • 87 % de los casos: inflamación considerada normal al ser una técnica invasiva donde se ve comprometida la cicatrización en un pliegue cartilaginoso y algún signo de infección como enrojecimiento, picor, secreción propia por la inflamación… signos localizados que se han solucionado con el tratamiento tópico apropiado durante 5-7 días.
  • 13 % de los casos ha necesitado cambio de pieza al demostrarse alergia a la pieza de acero quirúrgico insertada, motivo por el cual se ha decidido utilizar en todos los casos piezas de titanio.

 

Tiempo de cicatrización:

  • 43% de los casos, la cicatrización se ha resuelto en el primer mes.
  • Se puede considerar normal que necesiten incluso más de 2 meses para ver concluida la cicatrización, momento en el que se recomienda el cambio de la pieza si la de primera puesta resulta incómoda, ya que al principio es necesaria una que permita espacio suficiente en caso de inflamación.

En Saluvi Personal Care nos alegramos de que un 37 % de nuestros pacientes hayan dejado de tomar medicación gracias a esta técnica y más del 60 % hayan visto disminuida tanto la toma de medicamentos como el número de ocasiones en las que han precisado tomarlos.

 

Agradecemos a todos nuestros clientes la confianza mostrada y animamos a quien aún no ha tomado la decisión nos consulte sin compromiso sobre esta técnica.

Piercing Shen Men

¿Qué es y en qué consiste la práctica del piercing Shen Men?

Es un piercing funcional que tiene su origen en la auriculoterapia, la cual es una terapia alternativa reconocida por la OMS y que basa sus ideas en la  representación completa del resto del cuerpo en el pabellón auricular y se pueden aliviar tensiones a través de él (Auriculoterapia)

¿Cómo hace  para aliviar los síntomas relacionados con la ansiedad?

El método consiste en la estimulación de determinadas terminaciones nerviosas que se encuentran en el oído externo y tiene un efecto en una parte del organismo relacionada con dicha zona. En auriculoterapia, un punto patológico se detecta por la reacción de dolor a partir de la presión y punción localizadas.

 En concreto, ¿Cuáles son los síntomas que mitiga este piercing? 

La visión neuroanatómica de la Auriculoterapia también nos habla de los llamados Puntos Maestros, que son aquellos puntos del pabellón auricular que no se relacionan con un órgano anatómico concreto y si afecta a un amplio número de funciones biológicas.

Uno de los puntos maestros es el “Punto Shen Men”, superior y central a la punta de la fosa triangular. Se relaciona con el Nervio Auriculotemporal y su aplicación en numerosos tratamientos relacionados con el manejo del estrés y la ansiedad. Conocido como “La Puerta del Cielo” porque aporta energía al cuerpo, fortalece la salud general del cuerpo, disminuye el estrés y aumenta el flujo de energía.

 Supongo que la forma de colocarlo es clave para que el piercing Shen Men haga su efecto

 No hablamos de poner un piercings decorativo tal cual, sino de perforar una parte concreta del cartílago y detectar el punto exacto para colocar el pendiente. 

Se realiza la estimulación de determinadas terminaciones nerviosas que se encuentran en la zona superior y central a la punta de la fosa triangular.

Se requiere la colaboración del paciente para identificar de forma clara ese punto ya q la forma del pabellón auricular externo varía en cada caso.

 

Saber más

¿El material del piercing influye en sus efectos?

Siempre usamos titanio. Es un material específico en caso de intolerancia o alergia a metales q favorece la cicatrización.

El tiempo de cicatrización definitiva de esta perforación es de al menos 6 semanas, pero puede extenderse por meses e incluso un año o más. Depende de la reacción del organismo y el procedimiento de curación durante el tiempo necesario.

 

  1. ¿En qué se diferencia la práctica del piercing de la acupuntura  tradicional?

Ralmente hay especialistas en acupuntura, y yo no soy esa.

Mi especialidad es la perforación en las condiciones más asepticas posibles y seguimiento de curación del piercing.

Desde hace más de 6 años la práctica de piercing funcionales como el de la migraña y en los últimos 2 años el de la ansiedad, han sido suficientes como para atender a más de 1000 personas y tener suficiente información positiva sobre el efecto de esta práctica

 

  1. Además de reducir  la ansiedad… ¿Qué otros efectos positivos podríamos ver?

La estimulacion del punto Shen Men induce la activación parasimpática del Nervio Auriculotemporal, y los efectos son de relajación, calma y reducción de sentimientos de angustia, fundamental a tener en cuenta en el tratamiento de la patología emocional. También es utilizado en tratamientos analgésicos para cirugías por ser un punto inhibitorio de dolor, disminución de la inflamación y la adicción, con efectos positivos sobre el insomnio, la fatiga y el hambre emocional.

A su vez tiene relación con una de las ramas del Nervio Trigémino pudiéndose tener en cuenta la práctica de este piercing en el tratamiento de la Neurálgia del Trigémino.

 

  1. Una vez colocado, ¿tiene algún cuidado especial?

Nuestras recomendaciones son las siguientes:

Antes de cuidar tu piercing, debes lavar tus manos con agua y jabón neutro

La cura de la perforación será tres veces al día durante la primera semana, dos veces al día durante la segunda semana y una vez al día a partir de la tercera semana.

Para retirar las costras, conviene humedecerlas con suero fisiológico y jabón neutro (incluso el clásico casero) para eliminarlas fácilmente.

Aclarar con suero abundante y secar la zona con cuidado

Puedes utilizar para ello bastoncillos de algodón o gasas

Es recomendable girar la pieza después de cada cura

Cambia la pieza solo si estás segur@ de la completa cicatrización y evita materiales de baja calidad.

 

  1. ¿Tiene caducidad? ¿es recomendable retirarlo pasado un tiempo?

Nuestra experiencia nos va diciendo que el tiempo de sus efectos beneficiosos es imprevisible, nunca ha supuesto empeoramiento eso sí. No será necesario retirarlo en caso de encontrar los beneficios perseguidos ya que el material es compatible con su uso continuado.

 

  1. El piercing Shen Men ¿es apto para cualquier edad?

Hay que tener en cuenta que requiere unos cuidados específicos y siempre que estén garantizados esos cuidados o supervision de los mismos por un adulto responsable en caso de menores de edad, lo podemos recomendar.

 

Información perforación Infantil

PERFORACIÓN INFANTIL 

Si tienes unas ganas locas de poner pendientes a tu bebé pero no sabes si puedes hacerlo porque acaba de nacer y te da miedo que le duela, tranquila. Tu pequeña siente el dolor como en cualquier otra época de su vida, pero la transmisión nerviosa es más lenta por lo que es posible que haya un cierto retraso entre el pinchazo y el llanto. 

¿Cuándo y dónde hacerlos? 

  • La recomendación más generalizada es esperar a la caída del cordón, para alejar el riesgo de una posible infección, por eso en Saluvi Personal Care mantenemos un mes de seguridad como recomendación.  

Tras la colocación de los pendientes, tienes que ocuparte de que la zona cicatrice correctamente: 

  • Los primeros pendientes que luzca la niña deben estar hecho de material estéril y antialérgico. Opta por unos pequeños y sin bordes, para que no se enganchen en la ropa. En Saluvi Personal Care disponemos de varios modelos que podrás elegir. 
  • No pongas alcohol, agua oxigenada, soluciones de yodo, cremas ni polvos de talco en la zona. 
  • Mueve el pendiente varias veces al día, de atrás hacia delante y en circular con las manos bien limpias para evitar el riesgo de infección. El momento idóneo para hacerlo es después del baño. 
  • Es posible que notes cierto enrojecimiento en la zona, pero desaparecerá en pocos días. Si notas inflamación alrededor de la herida, calor o pus, acude al pediatra.
  • El periodo de cicatrización de la herida es de tres a siete días. Después hay que esperar de dos a cinco semanas para que la perforación se mantenga de forma definitiva. 
  • Podrás cambiar el modelo a partir de ese momento y tu pequeña lucirá linda con sus pendientes.

Información Cuidados y recomendaciones

  • Antes de curar el piercing lávate las manos con jabón pH neutro y si es desinfectante o antibacteriano mejor. La frecuencia de las curas debe ser 3 veces al día la primera semana; 2 veces al día la segunda semana y 1 vez al día el resto del tiempo y hasta su completa cicatrización. El tiempo de cicatrización media es de 4-12 semanas aunque puede alargarse a 3-4 meses. 
  • FACIAL:
    • Lavar la cara externa con jabón neutro y suero fisiológico (puedes ayudarte con un bastoncillo y también puedes usar agua de sal templada) y limpiar posteriormente únicamente con suero.
    • Mover la pieza permitiendo la entrada del jabón y enjuagar bien para eliminarlo con suero fisiológico.
  • ORAL: Evitar el consumo de alcohol, comidas picantes, ácidas o muy calientes y tabaco. Lávate los dientes siempre después de cada comida, beber o fumar. Usar enjuague bucal antibacteriano (con clorhexidina) diluido con agua al 50 % 
  • CORPORAL: Limpiar como se ha indicado eliminando cualquier costra con jabón pH neutro y agua templada.  Secar bien. Evitar el roce con la ropa y manipular el piercing fuera de las curas ya que puede retrasar la cicatrización. 
  • Aplicarte hielo evitará que se inflame demasiado, hazlo 3 veces al día durante 5 minutos, y nunca directamente, usa un paño de algodón. 
  • Ante cualquier incidencia consulta con nosotros o acude a un centro médico. 
×